UNAM diseña nuevo plan de estudios para Medicina
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Medicina 🩺, UNAM 🏫, Reforma ⚙️, Salud ⚕️, México 🇲🇽
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Medicina 🩺, UNAM 🏫, Reforma ⚙️, Salud ⚕️, México 🇲🇽
Publicidad
Este texto, escrito por Maribel Ramírez Coronel el 22 de Septiembre de 2025, aborda la ambiciosa reforma que la Facultad de Medicina de la UNAM está planeando para modernizar su plan de estudios y adaptarlo a las necesidades actuales y futuras del sector salud en México. La entrevista con la directora general, Carolina Sepúlveda, revela detalles clave sobre esta transformación que impactará no solo la carrera de medicina, sino también otras licenciaturas.
El nuevo plan de estudios de la Facultad de Medicina de la UNAM entrará en vigor en agosto de 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente limitación en la capacidad de la Facultad de Medicina de la UNAM para admitir a todos los aspirantes, a pesar de la alta demanda, es preocupante. La falta de inversión para ampliar los cupos podría limitar el impacto positivo del nuevo plan de estudios y perpetuar la escasez de profesionales de la salud en México.
El enfoque integral del nuevo plan de estudios, que busca formar médicos con habilidades en prevención, gestión, tecnología y ética, es muy prometedor. La inclusión de temas como salud digital, salud mental e igualdad de género demuestra una visión vanguardista y adaptada a los desafíos del siglo XXI. La iniciativa de ofrecer microcredenciales también es innovadora y podría mejorar la empleabilidad de los egresados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El legado de Morelos sigue siendo relevante como guía para quienes buscan un orden más justo y libre en México.
El video del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos utiliza la estética de Pokémon para representar la captura de migrantes, generando una controversia por deshumanización.
Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.
El legado de Morelos sigue siendo relevante como guía para quienes buscan un orden más justo y libre en México.
El video del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos utiliza la estética de Pokémon para representar la captura de migrantes, generando una controversia por deshumanización.
Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.