Publicidad

El texto escrito por Marco A. Mares el 23 de Septiembre del 2025, aborda la revocación de la autorización a CAME como Sofipo y el inicio de su liquidación, destacando la protección de los ahorradores por parte de Prosofipo hasta 25,000 UDIS. El artículo también critica la tardía intervención de la CNBV y las irregularidades que llevaron a la crisis de CAME, así como la necesidad de revisar la regulación de las Sofipos. Finalmente, menciona el posible impacto negativo del aumento del impuesto sobre los intereses financieros en los trabajadores informales y de bajos salarios.

El caso de CAME pone en riesgo un monto superior a los 2,600 millones de pesos de los ahorradores.

📝 Puntos clave

  • Revocación de la autorización a CAME como Sofipo e inicio de su liquidación.
  • Protección de los ahorradores por Prosofipo hasta 25,000 UDIS.
  • Publicidad

  • Intervención tardía de la CNBV tras la presión de la Secretaría de Gobernación.
  • Irregularidades en CAME: falta de transparencia, omisión de reportes, irregularidades contables, deficiencias en la prevención de lavado de dinero, insolvencia financiera.
  • De los 1.3 millones de ahorradores, aproximadamente 13,700 tienen depósitos superiores a los 212,000 pesos.
  • Necesidad de revisar la regulación de las Sofipos para evitar fraudes.
  • Posible impacto negativo del aumento del impuesto sobre los intereses financieros en trabajadores informales y de bajos salarios, según el IMEF.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál fue el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La tardía intervención de la CNBV en el caso de CAME, permitiendo que el deterioro financiero se agravara y poniendo en riesgo los ahorros de más de 1.3 millones de personas. La falta de supervisión efectiva y la omisión de la autoridad regulatoria son criticadas, sugiriendo una falla en el sistema de control y prevención de fraudes en las Sofipos.

¿Cuál fue el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La existencia del Fondo de Protección (Prosofipo) que cubre el patrimonio de los ahorradores hasta por la cantidad equivalente a 25,000 UDIS, brindando cierta seguridad a los depositantes afectados por la liquidación de CAME. Además, la pronta divulgación de las bases para el pago de obligaciones garantizadas a los ahorradores y el procedimiento que deberán atender para su trámite.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La UNAM bajo la gestión de Lomelí ha experimentado un declive en su ranking internacional y ha adoptado políticas que favorecen la complacencia en lugar de la excelencia académica.

La corrupción es un problema persistente en la política mexicana que ha contribuido a la caída de diversos partidos políticos.

Mauricio Fernández Garza es un personaje complejo, un coleccionista de arte y fósiles, empresario, político y figura controvertida en México.