Inician enroques y pago de cuentas en la SCJN
Jeanette Leyva
El Financiero
SCJN ⚖️, Salud ⚕️, Telmex 🌐, Delfina Gómez 👩💼, Desabasto 💊
Columnas Similares
Jeanette Leyva
El Financiero
SCJN ⚖️, Salud ⚕️, Telmex 🌐, Delfina Gómez 👩💼, Desabasto 💊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jeanette Leyva, fechado el 24 de Septiembre de 2025, analiza diversos temas de actualidad en México, desde los cambios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el sector salud, hasta la inversión de Telmex en infraestructura y el segundo informe de gobierno de Delfina Gómez en el Estado de México.
Un dato importante del resumen es el análisis de los nombramientos y movimientos de personal en la SCJN tras la llegada del nuevo presidente, Hugo Aguilar.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de problemas en el sector salud, específicamente el desabasto de medicamentos y las fallas en la distribución, a pesar de los esfuerzos y cambios realizados. La falta de coordinación entre las autoridades y las farmacéuticas, así como los adeudos pendientes, siguen afectando la salud de los pacientes.
La inversión de Telmex en infraestructura de telecomunicaciones, como el cable submarino, que busca mejorar la conectividad y la resiliencia ante desastres naturales. Esta inversión representa un avance en el desarrollo económico y social de la región, y demuestra el compromiso de la empresa con el futuro del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La UNAM bajo la gestión de Lomelí ha experimentado un declive en su ranking internacional y ha adoptado políticas que favorecen la complacencia en lugar de la excelencia académica.
La corrupción es un problema persistente en la política mexicana que ha contribuido a la caída de diversos partidos políticos.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
La UNAM bajo la gestión de Lomelí ha experimentado un declive en su ranking internacional y ha adoptado políticas que favorecen la complacencia en lugar de la excelencia académica.
La corrupción es un problema persistente en la política mexicana que ha contribuido a la caída de diversos partidos políticos.