Publicidad

El siguiente texto, escrito por Agustín Dorantes Lámbarri el 24 de Septiembre del 2025, aborda la problemática del desabasto de medicamentos en el sistema de salud pública en México. El autor, como senador del PAN por Querétaro, presenta una iniciativa para reformar la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE con el objetivo de garantizar el acceso a medicamentos a través de un sistema de reembolso.

El desabasto de medicamentos en 2023 afectó a más de 7.5 millones de recetas en hospitales públicos federales.

📝 Puntos clave

  • De 2018 a 2024, hubo una reducción de la pobreza en México, pero la carencia de acceso a servicios de salud aumentó del 16.2% al 34.2%.
  • A pesar de que el 63% de la población está afiliada a una institución de salud pública, la mayoría busca atención médica en establecimientos privados o farmacias.
  • Publicidad

  • Los hogares mexicanos destinan el 3.4% de su gasto corriente a salud, siendo la compra de medicamentos el principal componente (38.3%).
  • El autor denuncia el desabasto de medicamentos, señalando que en 2023 más de 7.5 millones de recetas no fueron surtidas en hospitales públicos federales.
  • El presupuesto para salud se reducirá un 3.2% para 2026, acumulando un recorte de 127 mil millones de pesos en cuatro años.
  • La iniciativa del senador Dorantes Lámbarri propone un sistema de reembolso para medicamentos no surtidos por el IMSS o el ISSSTE, con un proceso electrónico y plazos definidos.
  • El autor destaca el caso de Querétaro, donde el 90% de las recetas del sistema estatal se surten, como ejemplo de un sistema de salud eficiente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se puede hacer al texto en relación con la situación actual del sistema de salud en México?

La principal crítica es que el texto, aunque denuncia el problema del desabasto y propone soluciones, no aborda las causas estructurales del problema, como la corrupción, la falta de inversión en infraestructura y personal médico, y la ineficiencia en la gestión de los recursos. Además, la propuesta de reembolso, aunque bien intencionada, podría generar más burocracia y no solucionar el problema de fondo.

¿Cuál es el aspecto más positivo de la propuesta presentada por el senador Agustín Dorantes Lámbarri?

El aspecto más positivo es que busca empoderar a los pacientes y garantizar su derecho a la salud, ofreciendo una alternativa para acceder a los medicamentos necesarios cuando el sistema público falla. La propuesta de un sistema de reembolso, aunque perfectible, representa un avance en la búsqueda de soluciones para el desabasto y una forma de responsabilizar al IMSS y al ISSSTE por su incumplimiento.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa para informar sobre los resultados de su gobierno y expresar apoyo a los habitantes.

La presidenta Claudia Sheinbaum marca límites y firmeza sin confrontación, soberanía sin estridencias.

La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.