Publicidad

El texto de Mariana Campos, publicado el 24 de Septiembre de 2025, analiza el Paquete Económico 2026 de México, comparándolo con un tren que promete desarrollo pero que, en realidad, avanza lentamente y arrastra una pesada carga de deuda. La autora critica las proyecciones optimistas del gobierno, el endeudamiento masivo y la falta de inversión en áreas clave como seguridad, educación y salud.

El Paquete Económico 2026 proyecta un déficit neto de 31 mil millones de pesos para Pemex, lo que implica que cada mexicano subsidiará a la paraestatal con 1,960 pesos.

📝 Puntos clave

  • Las proyecciones de crecimiento del 2.3% de la Secretaría de Hacienda son más optimistas que las del Banco de México (Banxico), analistas privados y el Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes anticipan un 1.4%.
  • El gobierno recurre a un endeudamiento masivo de 4,349 millones de pesos diarios, elevando la deuda pública al 52.3% del PIB (o hasta el 54% si el crecimiento es menor y el déficit mayor).
  • Publicidad

  • Solo 61 centavos de cada peso prestado se destinan a inversión, mientras que 39 centavos financian el gasto corriente.
  • El 75% de los ingresos está comprometido de antemano, limitando la flexibilidad presupuestal.
  • Pemex proyecta un balance negativo, generando un déficit neto de 31 mil millones de pesos.
  • La inversión en infraestructura es del 2.5% del PIB, por debajo del promedio histórico.
  • El gasto en seguridad, educación y salud es inferior a sus máximos históricos.
  • México no está aprovechando la oportunidad del nearshoring y se acerca a un envejecimiento poblacional que presionará las pensiones y la salud.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el análisis del Paquete Económico 2026?

La principal crítica es la falta de visión estratégica y la priorización del gasto corriente sobre la inversión a largo plazo. El endeudamiento masivo, la dependencia de proyecciones optimistas y el apoyo a empresas deficitarias como Pemex, sin una estrategia clara, comprometen el futuro del país y desaprovechan oportunidades clave como el nearshoring. Además, se señala la reducción del gasto en áreas fundamentales como seguridad, educación y salud.

¿Existe algún aspecto positivo o alguna oportunidad que se mencione en el texto?

El texto reconoce el potencial de México como socio comercial de Estados Unidos y la oportunidad que representa el nearshoring. Sin embargo, lamenta que el Paquete Económico 2026 no aproveche esta coyuntura para impulsar el desarrollo y la competitividad del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum es señalada por Movimiento Ciudadano por referirse a una posible alianza con el PAN como "McPAN".

Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.

La falta de preparación de algunas personas juzgadoras electas popularmente erosiona la legitimidad del sistema judicial.