Publicidad

El texto de Luis Carlos Ugalde, publicado en Reforma el 24 de septiembre de 2025, analiza el proyecto de presupuesto para 2026 en México. El autor destaca un equilibrio fiscal aparente, logrado a través de recortes, nuevos impuestos y proyecciones optimistas, pero advierte sobre el sacrificio del crecimiento futuro al priorizar el gasto corriente sobre la inversión en capacidades.

El presupuesto de 2026 prioriza lo inmediato sobre el desarrollo futuro.

📝 Puntos clave

  • El gobierno presume un equilibrio fiscal en el presupuesto de 2026, pero esto se logra a costa del crecimiento futuro.
  • El gasto propuesto es de 10.1 billones de pesos, dominado por el pago de intereses de la deuda (1.6 billones), pensiones (1.7 billones) y programas sociales (987 mil millones), que representan el 42% del gasto.
  • Publicidad

  • El gasto en infraestructura (960 mil millones), salud (996 mil millones) y educación (900 mil millones) representa solo el 28% del gasto.
  • El desbalance se debe a ingresos limitados por la informalidad, el alto endeudamiento (déficit de 5.9% del PIB en 2024) y factores demográficos como el aumento de pensionados.
  • El autor critica la prioridad política de los programas sociales sobre la inversión en infraestructura y servicios públicos que impulsan el crecimiento a largo plazo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que resalta el texto sobre el presupuesto de 2026?

El aspecto más negativo es el sacrificio del crecimiento futuro al priorizar el gasto corriente y los programas sociales sobre la inversión en infraestructura, salud y educación. Esto genera un desbalance que compromete el desarrollo a largo plazo del país.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se menciona en el texto sobre el presupuesto de 2026?

El aspecto positivo es el aparente equilibrio fiscal que se logra en el presupuesto, lo cual contribuye a la estabilidad macroeconómica, manteniendo la inflación bajo control y las tasas de interés a la baja, generando un entorno de certeza para las inversiones.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La importancia estratégica de Groenlandia se ha mantenido constante a lo largo de la historia, desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, debido a su ubicación geográfica clave.

Las comparecencias son la esencia de la democracia y una expresión de sentido republicano.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la penetración del crimen organizado en el Estado mexicano es el principal asunto de seguridad nacional.