Banamex, Chico Pardo: todos ganan
Marco A. Mares
El Economista
Banamex 🏦, Inversión 💰, Medicamentos 💊, Desabasto 🚑, México 🇲🇽
Marco A. Mares
El Economista
Banamex 🏦, Inversión 💰, Medicamentos 💊, Desabasto 🚑, México 🇲🇽
Publicidad
Este texto, escrito por Marco A. Mares el 26 de Septiembre de 2025, analiza dos temas principales: la compra de una parte de Banamex por el magnate Fernando Chico Pardo y los problemas persistentes en el abasto de medicamentos en el sector salud en México. El autor explora las implicaciones de la inversión de Chico Pardo y critica la gestión de la compra consolidada de medicamentos por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum.
La compra del 25% de Banamex por Fernando Chico Pardo se valora en 42,000 millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del desabasto de medicamentos y la falta de inversión en infraestructura hospitalaria, a pesar de los esfuerzos del gobierno, es el aspecto más negativo. Las acusaciones mutuas entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y los laboratorios farmacéuticos, junto con los adeudos gubernamentales, sugieren una gestión deficiente y un problema no resuelto que afecta directamente la salud de la población.
La inversión de Fernando Chico Pardo en Banamex es un aspecto positivo, ya que representa un voto de confianza en la economía mexicana y en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Esta inversión no solo destraba la venta del banco, sino que también podría impulsar la inversión privada y generar un impacto positivo en la economía del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.