¿Impuesto saludable?
Alberto Aguirre
El Economista
México 🇲🇽, Impuestos 💰, Salud 🩺, IEPS 🧾, Electrolit 🥤
Alberto Aguirre
El Economista
México 🇲🇽, Impuestos 💰, Salud 🩺, IEPS 🧾, Electrolit 🥤
Publicidad
El texto de Alberto Aguirre, fechado el 26 de Septiembre de 2025, analiza la nueva ofensiva del gobierno de México contra las empresas trasnacionales, esta vez enfocada en la industria de alimentos y bebidas, a través de la implementación de impuestos "saludables". Se examinan los argumentos del gobierno, las posibles consecuencias económicas y se cuestiona la efectividad de estas medidas para mejorar la salud pública.
El gobierno de México busca aumentar sus ingresos a través de IEPS a productos como Electrolit, esperando recaudar más de 5,000 millones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La propuesta de gravar productos que utilizan edulcorantes bajos o sin calorías, ya que contradice la lógica de incentivar alternativas más saludables y penaliza a quienes buscan reducir su consumo de azúcar.
El objetivo de generar más ingresos para la tesorería y desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental de la población, buscando reducir los costos de atención médica asociados a enfermedades relacionadas con el consumo de estos productos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.
El presidente Petro añadió una cuota de sátira al informar que sí podrá entrar a Estados Unidos porque tiene pasaporte italiano.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.