Banxico continúa reduciendo restricción monetaria
Gabriel Casillas
El Financiero
Banco de México 🏦, Tasa de referencia 📉, Inflación 📈, Votación 🗳️, Guía futura 🧭
Gabriel Casillas
El Financiero
Banco de México 🏦, Tasa de referencia 📉, Inflación 📈, Votación 🗳️, Guía futura 🧭
Publicidad
El texto de Gabriel Casillas, fechado el 30 de Septiembre de 2025, analiza la reciente decisión del Banco de México sobre su política monetaria, específicamente la disminución de la tasa de referencia. Se centra en tres aspectos clave: la votación dentro de la Junta de Gobierno, la revisión de los pronósticos de inflación y la guía futura proporcionada por el banco central.
La tasa de referencia se redujo a 7.50 por ciento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien Casillas no presenta aspectos directamente negativos, se puede inferir una preocupación implícita sobre el impacto potencial de las políticas fiscales propuestas (aumento de impuestos especiales, salario mínimo y aranceles) en la inflación futura, lo que podría complicar la tarea del Banco de México para mantener la estabilidad de precios.
Casillas destaca la buena comunicación del Banco de México con los mercados, evidenciada por la anticipación generalizada del recorte de la tasa. También resalta la transparencia del banco al publicar las votaciones individuales y considera saludable la disidencia dentro de la Junta de Gobierno, lo que enriquece el proceso de toma de decisiones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la marcada caída en la popularidad del Papa León XIV, especialmente entre las generaciones más jóvenes (Generación Y y Generación Z).
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.
Un dato importante es la marcada caída en la popularidad del Papa León XIV, especialmente entre las generaciones más jóvenes (Generación Y y Generación Z).
Adán Augusto López generó 80 millones de pesos en 2023 y 2024, además de sus funciones públicas.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.