Modifican reglamento de la ATDT: colombianización de la regulación de las telecomunicaciones
Jorge Bravo
El Economista
ATDT 🏢, CRT ⚙️, Telecomunicaciones 📡, Reglamento 📜, Incertidumbre ❓
Columnas Similares
Jorge Bravo
El Economista
ATDT 🏢, CRT ⚙️, Telecomunicaciones 📡, Reglamento 📜, Incertidumbre ❓
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Bravo, fechado el 5 de septiembre de 2025, analiza las modificaciones al Reglamento Interior de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), publicadas el 3 de septiembre de 2025. Estas modificaciones implican una reconfiguración institucional con la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) y la implementación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR).
Un punto clave es que la vigencia de varias medidas depende de la integración del Pleno de la CRT, lo cual genera incertidumbre.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre generada por la dependencia de la entrada en vigor de varias medidas a la integración del Pleno de la CRT, sin un calendario público definido para este proceso. Esta demora podría frenar la implementación de la nueva arquitectura regulatoria y mantener una coexistencia temporal de normas viejas y nuevas.
La reconfiguración institucional que busca modernizar la regulación de las telecomunicaciones en México, separando las funciones de política pública (a cargo de la ATDT) de las funciones técnicas y regulatorias (a cargo de la CRT), siguiendo un modelo similar al de Colombia. Esto podría mejorar la eficiencia y la especialización en la gestión del sector.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La destitución de Eduardo Cervantes pone en evidencia la intolerancia a la crítica dentro de Morena.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.
La destitución de Eduardo Cervantes pone en evidencia la intolerancia a la crítica dentro de Morena.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.
El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.