Publicidad

El texto del Articulista Invitado del 6 de Septiembre de 2025, Adrián Montemayor, aborda la problemática del impacto de la Inteligencia Artificial en el periodismo y la sostenibilidad de los medios de comunicación. El autor argumenta que los resúmenes generados por IA, como los de Google, están disminuyendo el tráfico a los sitios web de noticias, lo que amenaza el modelo de financiamiento basado en publicidad y pone en riesgo la función esencial del periodismo en una democracia.

El 79% del tráfico web se pierde debido a los resúmenes generados por IA, según Authoritas.

📝 Puntos clave

  • La IA está generando resúmenes de noticias que reducen el tráfico a los sitios web de los medios.
  • El modelo de financiamiento del periodismo, basado en publicidad, está en crisis debido a la IA.
  • Publicidad

  • Las compañías de IA están utilizando el trabajo de los periodistas para entrenar sus modelos sin compensación justa.
  • Se propone reformar la Ley del ISR para hacer deducibles de impuestos las suscripciones a medios.
  • Se sugiere establecer impuestos a los ingresos por publicidad de los buscadores para financiar el periodismo.
  • La pérdida de medios locales incrementa la corrupción gubernamental.
  • El autor advierte sobre el riesgo de una democracia sin periodismo, monopolizada por algoritmos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre el futuro del periodismo?

La dependencia de los algoritmos de IA para la distribución de información, lo que podría llevar a la monopolización de la información y la desaparición del periodismo de calidad y verificado.

¿Qué soluciones concretas propone el autor para mitigar los efectos negativos de la IA en el periodismo?

Reformar la Ley del ISR para incentivar las suscripciones a medios y establecer impuestos a los ingresos por publicidad de los buscadores para financiar el periodismo, especialmente a nivel local.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción en México, especialmente a nivel estatal y municipal, es un eslabón débil que podría ser explotado por la ultraderecha.

El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El texto revela un presunto caso de corrupción en la Secretaría de Marina relacionado con el huachicol fiscal.