Publicidad

El texto de Gerardo Esquivel, fechado el 14 de agosto de 2025, analiza las cifras de pobreza en México correspondientes al año 2024, permitiendo evaluar la evolución de este indicador durante la administración del presidente López Obrador. El autor destaca una reducción significativa de la pobreza en sus diversas dimensiones.

La tasa de pobreza multidimensional se redujo en más de 12 puntos porcentuales entre 2018 y 2024.

📝 Puntos clave

  • La pobreza multidimensional disminuyó del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, lo que representa que 13 millones de personas salieron de esta condición.
  • La pobreza por ingresos se redujo del 49.9% en 2018 al 35.4% en 2024, beneficiando a más de 15 millones de personas.
  • Publicidad

  • La pobreza extrema multidimensional se redujo en 1.7 millones de personas, mientras que la pobreza extrema por ingresos disminuyó en más de 5 millones.
  • Se observaron mejoras en cinco de las seis dimensiones de las carencias sociales, excepto en el acceso a los servicios de salud.
  • La reducción de la pobreza fue generalizada en las 32 entidades del país.
  • La pobreza extrema multidimensional ha sido prácticamente erradicada en 13 entidades del país.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál fue la principal carencia que no se logró reducir durante el periodo analizado?

La principal carencia que no se logró reducir fue la de acceso a los servicios de salud.

¿Cuál es el principal logro destacado en el texto en relación con la reducción de la pobreza en México?

El principal logro es la reducción significativa y generalizada de la pobreza en todas sus dimensiones, alcanzando las tasas más bajas desde que se tienen registros oficiales, con una disminución constante de personas en situación de pobreza a lo largo del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia la muerte de más de 300 menores en México en la primera mitad del año, la mayoría por armas de fuego.

La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.

La coincidencia en el verso "I wish I'd never seen you" entre Carl Sandburg y Rod Stewart es el eje central del análisis.