Publicidad

El texto escrito por Eugenio Gomez el 24 de Septiembre del 2025 analiza las modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) propuestas en el Paquete Económico presentado por la Secretaría de Hacienda (SHCP) al Congreso, centrándose en el impacto del aumento al impuesto a las bebidas saborizadas.

El aumento del 87% en el impuesto a las bebidas saborizadas, de $1.6451 a $3.0818 por litro, afectará desproporcionadamente a las familias más pobres.

📝 Puntos clave

  • La SHCP propone aumentar el IEPS a bebidas saborizadas con el objetivo de reducir su consumo y mejorar la salud de la población.
  • El autor argumenta que esta medida, similar a la implementada en 2014, no logrará reducir el consumo en los sectores más pobres, quienes consumen las bebidas más baratas.
  • Publicidad

  • La experiencia de 2014 demostró que el impuesto fue trasladado al consumidor, sin reducir significativamente el consumo de bebidas azucaradas.
  • Un estudio de Raymundo Campos y Eduardo Medina demostró que el consumidor pagó todo el impuesto de 2014 y, además, pago 12 centavos adicionales a la empresa refresquera.
  • El autor concluye que el aumento del impuesto tiene un fin principalmente recaudatorio, perjudicando el bienestar de las familias de bajos ingresos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se identifican en la propuesta de la SHCP según el autor?

La principal crítica es que el aumento del impuesto a las bebidas saborizadas no logrará el objetivo declarado de mejorar la salud pública, ya que no reducirá el consumo en los sectores más pobres. En cambio, afectará negativamente su economía, obligándolos a reducir el consumo de otros bienes y servicios esenciales. El autor considera que la medida tiene un fin principalmente recaudatorio, sin importar el impacto en el bienestar de las familias de bajos ingresos.

¿Existe algún aspecto positivo que el autor reconozca en la propuesta, aunque sea indirectamente?

Aunque el autor critica la efectividad del impuesto para reducir el consumo en los sectores más pobres, indirectamente reconoce que podría tener un impacto en la reducción del consumo de bebidas saborizadas de precio medio. Esto sugiere que, aunque no sea una solución completa, el impuesto podría tener algún efecto positivo en ciertos segmentos de la población.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es el asesinato de Charlie Kirk, un influyente personaje de la derecha estadounidense, y cómo este evento es utilizado por el trumpismo para justificar medidas represivas contra la izquierda.

El déficit comercial con China rondará este año los 120 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas del orden de 12 mil millones en 2025.

El texto critica la mezcla de metas entre reducir la pobreza y la desigualdad, argumentando que son objetivos distintos y que la desigualdad económica es secundaria.