Publicidad

El texto de Jesús Carrillo, fechado el 24 de Septiembre de 2025, analiza el paquete económico propuesto para 2026 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, centrándose en el incremento de impuestos a productos considerados nocivos para la salud y sus posibles implicaciones.

El aumento de impuestos a productos nocivos podría generar 137,000 millones de pesos adicionales.

📝 Puntos clave

  • La propuesta de aumentar impuestos a refrescos y tabaco, según la presidenta Sheinbaum, busca inhibir el consumo, aunque se proyecta un aumento significativo en la recaudación.
  • Estudios indican que el aumento en el precio de estos productos podría ser más que proporcional al impuesto, debido al poder de mercado de las empresas.
  • Publicidad

  • El impuesto afectaría principalmente a los deciles más bajos de ingreso, quienes consumen más refrescos.
  • Se compara la medida con la propuesta de quitar el IVA al agua embotellada, señalando que los hábitos de consumo dependen de factores más allá del precio.
  • Se plantea la posibilidad de que estos impuestos se conviertan en una política de salud, destinando los recursos a programas de promoción de la alimentación saludable y atención a la diabetes, como se prometió en la administración de Enrique Peña Nieto.
  • Se critica la falta de mecanismos claros en el presupuesto para garantizar que los recursos recaudados se destinen a estos fines.
  • Se cuestiona la calidad del gasto público, priorizando otras necesidades como carreteras, infraestructura hidráulica y equipamiento escolar.
  • Se plantea la necesidad de una reforma fiscal profunda que defina de dónde se incrementará la recaudación, quiénes pagarán y para qué se usará el dinero.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo negativo del texto de Jesús Carrillo?

La falta de claridad sobre el destino de los recursos recaudados por los nuevos impuestos y la posibilidad de que afecten desproporcionadamente a los sectores más vulnerables de la población.

¿Qué es lo positivo del texto de Jesús Carrillo?

El análisis crítico y la reflexión sobre la calidad del gasto público, así como la necesidad de una reforma fiscal profunda que priorice las necesidades más urgentes del país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum es señalada por Movimiento Ciudadano por referirse a una posible alianza con el PAN como "McPAN".

Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.

La falta de preparación de algunas personas juzgadoras electas popularmente erosiona la legitimidad del sistema judicial.